El Ministerio de Salud Pública alertó que Paraguay se encuentra a las puertas de una nueva epidemia de dengue, por lo que insiste en la colaboración ciudadana para la eliminación de criaderos.

Paraguay se encuentra a las puertas de una nueva epidemia de dengue. Si bien las condiciones ambientales están dadas para una explosión de casos, las autoridades sanitarias insisten en que el control regular de entornos y la eliminación de criaderos puede disminuir el impacto de la epidemia que se acerca, para ello es fundamental la colaboración de la ciudadanía.

En ese contexto, se pide invertir al menos diez minutos al día para revisar si hay criaderos en la casa: eliminar con la basura todo objeto en desuso (latas, envases, tapitas, etc.) y que aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse (neumáticos, botellas, electrodomésticos), se puedan colocar bajo techo o tapar.

Con estas acciones se consigue evitar que los mosquitos se reproduzcan y puedan apeligrar nuestra salud y la de nuestro entorno. Terminando con los criaderos vamos a lograr cortar el ciclo de vida del mosquito.

Actualmente, persiste una dispersión del virus dengue a nivel nacional, y se registran casos aislados de chikungunya.

Incremento de notificaciones

El reporte actualizado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud muestra un incremento de notificaciones en varias regiones del país, mientras que el número de afectados por dengue avanza paulatinamente.

En las últimas tres semanas se registran 97 casos de dengue. El 56 % de los casos proviene de Central (20), Pte. Hayes (21) y Asunción (20). Varias regiones del país presentan casos confirmados de dengue en este periodo, a excepción de Alto Paraná, Amambay, Guairá, Misiones y Ñeembucú.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *