Bien sabido es que incorporar pequeños cambios en las acciones cotidianas aumenta la expectativa de vida y disminuye el riesgo de enfermarse.

Sin embargo, según el experto en longevidad Reuben Chen, lo que se haga en las primeras horas del día marcará la diferencia hacia un envejecimiento saludable.

El médico certificado en medicina deportiva y experto en el manejo del dolor asegura que hacer un esfuerzo adicional a primera hora del día puede ser de gran ayuda, si de mejorar la longevidad se trata.

1- Meditar

Es elemental, según Chen, preparar el cuerpo, “tanto física como mentalmente, antes de abordar la lista de tareas pendientes que depara el día”, según señaló a Well + good. Así, para él, es fundamental que en lugar de tomar el teléfono antes de ir al baño a lavarse los dientes, las personas se centren en preparar su cuerpo para el día.

2 – Hacer Ejercicio

Una vez que se haya preparado la mente, Chen recomienda incorporar al menos 30 minutos de ejercicio al día. “Ya sea cardio o levantamiento de pesas con unos minutos de estiramiento”, sugirió, al tiempo que reconoció que algunas de estas ideas se inspiraron en The Miracle Morning, un libro interesante que recomienda “a cualquier persona interesada en crear un buen comienzo para el día”.

3- Desayunar bien

Chen reconoce que en la agitada vida actual, encontrar tiempo para preparar y saborear un buen desayuno puede resultar todo un desafío. Sin embargo, para él, es un hábito fundamental si se pretende un envejecimiento saludable.

“Por las mañanas consumo alimentos ricos en proteínas y grasas insaturadas, como huevos, aguacate y mantequilla de maní, porque proporcionan una buena fuente de nutrición y energía constante durante todo el día -precisó-. También trato de evitar los alimentos con alto contenido de azúcar y carbohidratos simples porque pueden provocar un aumento de azúcar en la sangre”.

Su desayuno ideal es simple: huevos cocidos en aceite de oliva con tostadas integrales con mantequilla de maní. También le gusta beber leche vegetal o una bebida con electrolitos en esa primera comida para mantenerse hidratado.

4- Hidratarse

Según el experto en longevidad, “es fundamental abordar la hidratación antes de tomar café”. Y si bien reconoció que las personas gustan de comenzar el día con una buena taza de café, destacó que “no siempre es lo mejor para la salud”.

En su lugar, Chen enfatizó que las personas deberían concentrarse en rehidratarse con agua a primera hora del día. “La hidratación es muy importante cuando se trata de un envejecimiento saludable. De hecho, cuando nacemos, nuestro cuerpo está compuesto en un 80% de agua, y a medida que envejecemos perdemos esa preciada hidratación, hasta llegar a la edad adulta con alrededor del 55%”, explicó el especialista, quien remarcó que la causa de esto es “una combinación de efectos deshidratantes propios de la dieta y diversos estilos de vida”.

5- Reducir el estrés

Tener un correcto manejo del estrés, se sabe, es un factor clave para cuidar la salud y tener una mejor calidad de vida, que repercutirá en un envejecimiento saludable.

Para eso, según Chen, “tener rutinas establecidas es de gran ayuda para reducir el estrés”. “La constancia es clave, razón por la cual la rutina matutina no debería diferir mucho entre semana y los fines de semana -enfatizó-. Cuando se trata de mi rutina matutina, trato de seguir un horario lo más regular posible. Esto ayuda a mi mente y a mi cuerpo a saber qué esperar a primera hora de la mañana”.

Por admin

Deja un comentario