Este día se conmemora cada 28 de septiembre por el fallecimiento del científico Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad.

La rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso central de los mamíferos, incluido el hombre y tiene una letalidad cercana al 100 %. Está presente en más de 150 países de los cinco continentes y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de 60.000 personas mueren por año a causa de esta enfermedad, principalmente en Asia y África.

Además, se estima que el costo estimado de la rabia es aproximadamente de 8.6 mil millones de dólares por año, de los cuales el 54% corresponde a pérdidas de productividad debido a muertes prematuras, el 37% se destina al tratamiento de personas mordidas por perros sospechosos de estar rabiosos y el 2% se destina a la vacunación de perros y el control de la población.

El aniversario del Día Mundial de la lucha contra la Rabia tomó más relevancia luego de la pandemia por coronavirus debido a que la sociedad logró un mayor grado de consciencia respecto a que algunas de las enfermedades que transmiten los animales son una amenaza que pueden prevenirse y que la salud de los seres vivos que habitan el planeta es, en realidad, una sola.

Actualmente organismos internacionales y autoridades sanitarias trabajan por el objetivo de eliminar las muertes humanas a causa de rabia transmitida por perros y gatos, la fuente principal de transmisión en humanos, para el 2030. Este objetivo es posible dado que esta enfermedad es 100% prevenible a través de la concientización y la vacunación de animales.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *