Organizaciones de docentes anuncian suspensión de clases por una movilización con paro general en todo el país para el viernes 20 y el lunes 23 de octubre, donde exigirán el cumplimiento de un acuerdo con el Gobierno para la nivelación salarial, según confirmó Gabriel Espínola, secretario de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Auténtica (OTEP-A).
Espínola explicó que la decisión fue tomada por el Comando de Unidad Sindical que incluye a nueve organizaciones docentes. Los que pertenecen a Capital, Departamento Central y el Chaco se reunirán en la Plaza Uruguaya, y luego marcharán, primero, hasta el local del Ministerio de Economía y luego hasta la sede del Ministerio de Educación.
La medida de fuerza se realiza, según los dirigentes, por el incumplimiento de un acuerdo firmado el pasado 27 de agosto, en donde habían pactado para incrementos en el salario de los docentes.
Las organizaciones solicitaron un aumento del 4,3% del salario para los catedráticos; 8,8% para los docentes de grado y 16% para al resto de las categorías y funciones: como directores, evaluadores, psicólogos, catedráticos del área técnica, entre otros.
El acuerdo –afirma Espínola– indicaba que el Ministerio de Economía se comprometía a elevar una adenda para incorporar al presupuesto 2024 estos porcentajes. Sin embargo, esto no habría sido cumplido. “Hace una semana, el viceministro de administración financiera del Ministerio de Economía, nos indica que es factible otorgar un 4% a partir de julio de 2024. Rechazamos ese planteamiento”, señaló el docente.
El reclamo va hacia las autoridades del Ministerio de Economía y también hacia el presidente de la República, Santiago Peña, que estuvo representado por la ministra Lea Giménez en la reunión en el que se firmó el acuerdo el 27 de agosto pasado. En el documento firmado por los diferentes gremios docentes y el Gobierno de Santiago Peña, el MEC se comprometió a incluir en el presupuesto del 2024 el pago del escalafón docente de aquellos profesionales que cuentan con resolución pendiente de pago del 2020.