Docentes, funcionarios e incluso médicos del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) prevén manifestarse por tercer día consecutivo en la semana, exigiendo la regularización de la nivelación salarial.

Entre el lunes y el martes se mantuvieron movilizados en la zona del Campus de la institución, mientras que para este miércoles ya prevén llegar a Asunción y congregarse frente al Ministerio de Economía y Finanzas para exigir su reivindicación.

Según el cronograma de los manifestantes, se juntarán primero en la Plaza Uruguaya de la capital, desde donde, a las 9:00, partirán por la calle Palma con destino a la cartera de Economía.

Además, el Consejo Superior Universitario dispuso declarar en paro total durante esta jornada, paralizando todas las actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales que se prestan en la institución, siempre que no sean imprescindibles.

De acuerdo con un comunicado que emitió el Consejo, las distintas unidades académicas y la Dirección General de Talento Humano del Rectorado de la UNA deben encargarse de establecer “mecanismos para el control de asistencia para el personal que participe de la movilización”.

El pedido de los docentes y funcionarios de la casa de estudios es que se regularice la nivelación salarial de docentes, investigadores, funcionarias y funcionarios, establecida por Ley N° 7050/2023, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2023.

Asimismo, también piden excelencia académica, transferencias en compensación por Arancel Cero, investigación e innovación, internacionalización, recursos para los programas de becas y posgrados, vinculación social y fondos para la prestación de servicios a la sociedad.

A la par, médicos, enfermeros y funcionarios en general del Ministerio de Salud prevén manifestarse igualmente frente al Ministerio de Economía, donde pedirán la nivelación salarial para los 74.000 trabajadores de la cartera sanitaria.

Se trata de un reajuste de G. 400.000. Si bien los médicos habían logrado un pequeño reajuste el año pasado a través de un escalafón, aseguran que el resto de los funcionarios no cuentan con ningún aumento en el salario desde hace aproximadamente diez años.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *