Autoridades dieron a conocer los avances del Plan Anticontrabando que el Gobierno Nacional viene implementando con el fin de desalentar el contrabando y la informalidad. Entre los productos incautados, en las primeras semanas de ejecución se citan productos cárnicos, aceite comestible, productos frutihortícolas, combustible, entre otros.
El director Nacional de Ingresos Tributarios, Oscar Orué, manifestó que el Gobierno cambió su política de lucha contra el contrabando y la respuesta que actualmente se está teniendo está relacionada a una manera distinta de hacer las cosas.
«Hoy tenemos resultados porque estamos trabajando en coordinación, aquí no hay una sola cabeza que decide cómo se va a luchar contra el contrabando. Aquí todos de alguna manera tenemos funciones diferentes y la estamos cumpliendo», afirmó.
En ese sentido dijo que la diferencia se da en la coordinación de las acciones de las instituciones. «Todas las instituciones están poniendo su granito de arena para que esto salga adelante», refirió este lunes en el curso de la conferencia de prensa brindada por las autoridades en sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
En cuanto a los resultados dijo que el más inmediato se da en la ciudad fronteriza con Argentina, la localidad de Nanawa en la que actualmente se está logrando una formalización de los comerciantes por medio de los despachos menores y despachos simplificados para de esa manera cumplir con las reglas como cualquier otro negocio. «Tenemos que buscar la competitividad y tenemos que buscar justamente la formalización», resaltó.
Sobre las incautaciones dijo que las mismas se realizaron desde el 15 de agosto hasta el 30 de septiembre. «Establecimos diferentes puestos de control. El que tuvo mayor incautación es la de Vista Alegre, Tavapy, en Alto Paraná y la zona de Mariano Roque Alonso y otros puestos móviles dónde hemos incautado gran cantidad de productos de contrabando», sostuvo