Tras reclamos por parte de cierto grupo de comerciantes en la localidad fronteriza de Nanawa, a raíz de los intensos controles que viene ejerciendo el Gobierno, distintos gremios empresariales aplaudieron y se unieron en una misma voz para que las autoridades sigan esa misma línea que solo busca la formalización.
En ese afán, más de 50 asociaciones, cámaras, mesas y federaciones del sector comercial, empresarial, industrial, frutihortícola, ganadero y todos los afectados por el ingreso del contrabando compartieron un comunicado conjunto en el que alegan que “el cumplimiento de la ley no se puede negociar”.
Esto, con relación a los controles realizados por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) tanto en Nanawa como en otros puntos del territorio nacional, específicamente en las zonas fronterizas, por el ingreso masivo de productos ilegales.
“No es posible edificar una sociedad más justa y equilibrada al debilitar controles bajo la justificación de la asistencia social. Este enfoque solo conduce a la degradación laboral, la disminución de la recaudación y obliga a muchos a operar en la sombra de la ilegalidad”, expresa el documento.