La ministra en ejercicio del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Lorena Méndez, junto al viceministro de Comercio y Servicios, Óscar Stark, participaron de la inauguración de la primera planta de reciclaje de envases de cartón para bebidas y alimentos, perteneciente a la firma FYF, ubicada en la localidad de Ypané.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Tetra Pak y marca un hito muy importante en el camino de una economía lineal a una circular, donde los envases posconsumo se convierten en nuevos productos.

Cabe mencionar que la planta tendrá la capacidad de procesar hasta 450 toneladas al mes para transformar envases en materia prima. Por un lado, se separa la fibra de celulosa para elaborar cartón y cajas, y por otro, el plástico y el aluminio se recuperan juntos para elaborar chapas acanaladas por compresión térmica. Este material puede ser utilizado para producir techos para viviendas.

Sobre este tema, la ministra en ejercicio de la Cartera de Industria y Comercio (MIC), Lorena Méndez destacó la importancia de contar con este tipo de fábricas de reciclaje dentro del territorio nacional. Asimismo, señaló que, con esta planta se deja en evidencia la importancia de ser amigable con el medio ambiente y animó a difundir la noticia de que Paraguay recicla envases Tetra Pak.

Las estrategias de recolección de envases de cartón están siendo gestionadas en conjunto por FYF, Tetra Pak y la Fundación Moisés Bertoni. El objetivo es trabajar en la implementación de estrategias de recolección de envases larga vida a través del fortalecimiento del trabajo de los acopiadores y recicladores locales.

A su vez, el viceministro de Comercio y Servicios, Óscar Stark manifestó que esta planta ayudará a la generación de un importante número de empleos directos para el sector de los recicladores principalmente. En este sentido, recalcó que ciento de familias se encuentran trabajando dentro de este rubro, por lo que con esta fábrica tendrán la oportunidad de aumentar sus ingresos.

Resaltó que el Ministerio de Industria y Comercio es una de las instituciones líderes en impulsar la economía circular junto al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

“En este caso particular vemos que la riqueza se genera a partir de desechos que va a permitir producir por un lado papel o cartones y por otro lado chapas que van a servir para techos, esperemos que para viviendas sociales”, explicó Stark.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *