Informe internacional estima que 200 toneladas de cocaína pasan por el país cada año. Paraguay está con mayor presencia criminal y menos capacidad para afrontar.
Ayer fue presentado el informe lapidario de la Global Organized Crime Index, que desarrolla una herramienta para medir los niveles de crimen organizado en un país y evaluar su resiliencia frente a la actividad criminal.
El informe, que es financiado por el Gobierno de los Estados Unidos, reveló que nuestro país se encuentra con más presencia de mercados criminales en comparación al 2021 y que están fuertemente ligados a actores políticos con vínculos en el Estado.
El índice tiene dos aspectos fundamentales que miden qué tan complejo se encuentra el país en actores criminales y la puntuación en cuanto a la capacidad que tiene el país para enfrentar el crimen organizado.
“Los mercados criminales en Paraguay están fuertemente influenciados y facilitados por actores con vínculos en el Estado, que van desde funcionarios de seguridad de bajo nivel hasta funcionarios de élite. Estos actores no solo facilitan actividades criminales, sino que también crean obstáculos para procesar a los actores criminales y de estilo mafioso. La corrupción está tan arraigada en la sociedad que es una constante independientemente del gobierno, y es común que los policías y funcionarios de servicios estatales exijan sobornos. Además, la economía ilegal es fundamental para los partidos políticos en el país, y se informa que muchos contrabandistas y traficantes de drogas ricos utilizan sus ganancias para financiarlos”, revela en una primera parte el informe.