A través de la Resolución N° 1276, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez concretó el aumento del porcentaje obligatorio de la mezcla de biocombustibles apto para la utilización en motores diésel para gasoil tipo III, llevándolo del 2 al 5%.

Es importante recordar que, el porcentaje de la mezcla dentro del territorio nacional actualmente es del 2%, el cual es modificado mediante decreto del Ministerio de Industria y Comercio, conforme a lo establecido en la Ley 6389/19 “Que establece el régimen de promoción para la elaboración sostenible y utilización obligatoria del biocombustible apto para la utilización en motores diésel”.

Este paso surge tras un detallado análisis llevado a cabo por las autoridades competentes, junto a los principales referentes técnicos e industriales del sector.

Ventajas de la mezcla

El ministro Giménez remarcó que la industria está preparada para doblar la producción. “Podemos llegar a tener una producción de biodiesel más barato y limpio”, indicó. Cabe mencionar que el biocombustible, se realiza mediante aceite de maíz y aceite de soja que, al ser procesado en nuestro país tiene un valor agregado mayor al obtenido mediante la exportación al natural, lo cual representa una importante meta para la cartera Estatal.

Elevar el porcentaje de mezcla conlleva importantes ventajas que van desde la arista económica, hasta la ambienta, generando una importante cadena de valor a nivel local. Además, evita la capacidad ociosa de la industria, permite la permanencia de divisas, genera una importante cadena de valor en el agro, beneficiando a pequeños y medianos productores, servicios de flete, además del beneficio ambiental y facilita el cumplimiento de acuerdos internacionales como el Acuerdo de París, para combatir el cambio climático e intensificar acciones necesarias para un futuro con bajas emisiones de carbono.

Recordemos que días atrás el presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles (Biocap), Massimiliano Corsi, celebró mediante un comunicado, la decisión del MIC de elevar la mezcla. Corsi destacó que esta decisión representa una reivindicación para la industria luego de años de reclamos, la cual se encuentra prácticamente paralizada hasta tanto la resolución anunciada sea efectivamente firmada, comprometiendo así el sustento de cientos de paraguayos que trabajan en este sector crucial.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *