El Ministerio de Salud inció este miércoles el proceso de empadronamiento de pacientes con de hipertensión arterial y diabetes, con el objetivo de asegurar y garantizar el tratamiento de los pacientes crónicos.
«Desde el punto de de ordenamiento podremos programar las compras de medicamentos para cada año y desde el punto de vista médico clínico tendremos la información para el manejo de la patología crónica, con los indicadores de cada paciente, de cada lugar a nivel nacional», destacó el viceminsitro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, José Ortellado, en el acto realizado en el Centro de Especialidades Cardiovasculares y Enfermedades Crónicas de Ypané.
El empadronamiento es una estrategia que «evidentemente» beneficiará a los pacientes, que van a tener mayor disponibilidad de consultorio y van a poder retirar los medicamentos sin estar en una lista de espera, añadió el viceministro.
Para el sistema de Salud, permitirá aprovechar el uso de los sistemas de informatización y nominación a cada paciente y de esa forma vigilar y monitorizar los indicadores. «No va a haber recetas de pasillo, va a facilitar el manejo del paciente en cada institución, y a partir de ahí cada paciente del país tendrá la garantía de acceso a su medicación», dijo.
Inicialmente, el empadronamiento se realizará en seis servicios de salud, tres de Asunción (hospital general Barrio Obrero, Centro de Salud N° 9, Centro de Salud N° 10), y tres en Central (Centro de Especialidades Cardiovasculares y Enfermedades Crónicas de Ypané, hospital general de San Lorenzo y hospital distrital de Limpio).
Posteriormente se irá extendiendo en los demás establecimientos que cuenten con el Sistema de Información en Salud (HIS) y el Sistema de Información y Control de Inventarios Automatizado del Paraguay (SICIAP).
¿Quiénes serán empadronados?
Las personas con hipertensión arterial, definida por el médico tratante, cuyo criterio de diagnóstico sea la presión arterial mayor o igual a 140/90mmHg.
Las personas conocidas con diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2, con los siguientes criterios de diagnósticos:
•Glucosa en plasma en ayunas (8 horas o más en ayunas), mayor o igual a 126 mg/dl.
•Glucosa en plasma mayor o igual a 200 mg/dl 2 horas post TTGO.
•HbA1c (examen de sangre para la diabetes tipo 2 y prediabetes) mayor o igual a 6.5%.
•Glucosa en plasma al azar mayor o igual a 200 mg/dl en presencia de síntomas clásicos de hiperglucemia (pérdida de peso, poliuria, polidipsia, polifagia).
•DM1 (diabetes Mellitus tipo 1) ingresados en el registro nacional de diabetes tipo 1.