Caso Biggie: tiendas están cerradas desde la medianoche


Categories :

 

El director de la cadena de tiendas Biggie, que cerró esta medianoche las puertas de todas sus tiendas tras una orden de “suspensión temporal” de venta de la mayoría de sus productos de parte del gobierno del presidente Santiago Peña, dijo que las “anomalías” detectadas por la Sedeco y la Dinavisa afectan a solo cinco productos de los más de 450.000 que la cadena vende a diario, y atribuyó el problema a “errores involuntarios”. Calificó la medida del gobierno como sin precedentes, que atenta contra la seguridad jurídica en el país.

Giuliano Caligaris, director de la cadena de tiendas Biggie, habló del cierre de sus 263 tiendas luego de una sanción anunciada ayer por la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

Ayer martes, en horas de la tarde, el gobierno del presidente Santiago Peña, a través de los titulares de la Sedeco y la Dinavisa anunció la “suspensión temporal” y prohibición de la venta en tiendas de Biggie -parte del Grupo Zuccolillo, del que también forma parte ABC – de productos regulados por la Dinavisa, que – según estimó Caligaris – componen alrededor del 90 por ciento de todos los productos que la cadena comercializa.

La Sedeco alega que una fiscalización descubrió productos supuestamente defectuosos, vencidos o reetiquetados en 12 locales de la cadena. El director de Biggie dijo que las “anomalías” fueron detectadas en cinco productos de los aproximadamente 450.000 que la cadena vende de forma diaria.

El director de Biggie explicó que ciertos productos, principalmente embutidos, queso y carne, son envasados por la propia cadena y que estos son reetiquetados cada vez que hay variaciones en los precios, algo que – según dijo – viene produciéndose con frecuencia en los últimos tiempos.

“Vamos remarcando el nuevo precio a medida que el proveedor hace ajustes, al remarcar el nuevo precio sale una etiqueta que se vuelve a pegar”, dijo, y admitió que “puede haber casos donde algún ”colaborador pega la nueva etiqueta sobre la del día anterior, algo que no debería ocurrir”.

Sin embargo, opinó que se trata de solo “errores administrativos” de origen humano que pueden producirse en un número pequeño de productos, teniendo en cuenta que, según indicó, Biggie vende en promedio unos 450.000 productos cada día.

“Se intervinieron 12 tiendas y fueron cinco los productos que se vieron con anomalías”, reiteró. “No justificamos, pero dentro de una cadena de 263 tiendas, con un volumen de venta de 450.000 productos diarios, podría ocurrir esa involuntaria situación de cinco productos”.

“Asumimos que tuvimos estos casos, en una escala como la que tenemos puede haber errores involuntarios de las personas que trabajan en las tiendas”, insistió.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *