Fiscalía: los 4 delitos informáticos más frecuentes

Un análisis del Observatorio del Ministerio Público, revela que en casi seis años, un total de 12.642 causas ingresaron a nivel país, por los hechos punibles de estafa mediante sistemas informáticos, alteración de datos y acceso indebido de datos.
Las cifras corresponden al periodo que comprende desde el año 2020 hasta el mes de julio de este año, cuyas causas provienen de diferentes puntos del país, según la oficina de Estadísticas del Ministerio Público.
Estafa mediante sistemas informáticos
La cifra totalizó 6.064 causas, que se desprenden de la siguiente manera, por año.
2020: 278 causas.
2021: 323 causas.
2022: 725 causas.
2023: 1.243 causas.
2024: 2.349 causas.
2025: de enero a julio 1.146 causas.
Acceso indebido a sistemas informáticos
Este hecho punible totalizó 3.943 causas en los años estudiados
- 2020: 532 causas.
- 2021: 992 causas.
- 2022: 422 causas.
- 2023: 582 causas.
- 2024: 924 causas.
- 2025: de enero a julio, 491 causas.
Alteración de datos
Las causas por este hecho punible cerraron en total con 1.341 y las cifras por año fueron de la siguiente manera:
- 2020: 72 causas.
- 2021: 202 causas.
- 2022: 141 causas.
- 2023 : 231 causas.
- 2024 : 482 causas.
- 2025 : de enero a julio, 213 causas.
Acceso indebido de datos
La cifra totalizada a 1.294 causas en casi seis años, posiciona a este hecho punible en el cuarto lugar entre los estudiados.
- 2020: 82 causas
- 2021: 252 causas
- 2022: 102 causas
- 2023: 128 causas
- 2024: 458 causas
- 2025: de enero a julio, 272 causas.
Aumento de denuncias
De acuerdo al reporte de cada año, se puede observar el crecimiento sostenible de las denuncias presentadas en las oficinas del Ministerio Público.
Sin embargo, el fenómeno similar a otros hechos se da durante el 2020, tiempo de la pandemia, que no supone una reducción de casos, sino podría deberse a la falta de posibilidad de desplazamiento a causa del encierro dispuesto por autoridades sanitarias.
En qué consisten estos hechos punibles y qué dice la Ley
Estafa mediante sistemas informáticos: Art. 188 Ley 1.160/97 (modificado por Ley 4439/11). Tiene cinco años de pena privativa de libertad o multa.
Consiste en obtener un beneficio patrimonial ilícito mediante la manipulación de sistemas o programas informáticos. Generalmente, se engaña al sistema (no directamente a la persona) para transferir dinero, modificar saldos, generar pagos indebidos. Ejemplo: alterar un software bancario para que transfiera fondos a otra cuenta.
Acceso indebido a sistemas informáticos: Art. 174b Ley 1.160/97 (modificado por Ley 4439/11). Tiene tres años de pena privativa de libertad o multa. Se trata del ingreso no autorizado a un sistema protegido o restringido. No necesariamente implica alterar o robar datos, sino simplemente acceder sin permiso. Ejemplo: entrar en la red de una empresa hackeando la contraseña, aunque no se borre ni copie nada.
Alteración de datos: Art. 174 Ley 1.160/97 (modificado por Ley 4439/11). Tiene tres años de pena privativa de libertad o multa. Es la modificación, supresión o deterioro de datos informáticos de forma intencional. Puede afectar el funcionamiento de sistemas, registros, bases de datos o programas. Se busca dañar, manipular o desestabilizar la información. Ejemplo: borrar registros contables de una empresa o alterar calificaciones en un sistema académico.
Acceso indebido de datos: Art. 146b Ley 1.160/97 (modificado por Ley 4439/11). Tiene tres años de pena privativa de libertad o multa. Obtención, copia o sustracción no autorizada de información contenida en un sistema. A diferencia del acceso indebido al sistema, aquí el objetivo principal es apropiarse de los datos. Ejemplo: descargar ilegalmente bases de datos con números de tarjetas de crédito o información personal.