Frigoríficos niegan oligopolio de la carne


Categories :

 

En medio de la creciente preocupación por el alto costo de la carne y las acusaciones de que los frigoríficos concentran la mayor parte de las ganancias, el gerente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Daniel Burt, rechazó que exista un oligopolio en el sector y defendió que el mercado sea abierto y competitivo.

“De los frigoríficos de exportación hay ocho empresas frigoríficas que cuentan con trece establecimientos frigoríficos. Este año se va a sumar un frigorífico más. Eso va a llevar a nueve empresas y 14 frigoríficos demostrando así que no existe ni una barrera artificial ni real para el ingreso de nuevos jugadores al mercado para entrar a competir”, sostuvo en conversación con Radio Monumental 1080 AM.

Sobre la posibilidad de que cada eslabón de la cadena renuncie voluntariamente a parte de su margen de ganancia, dijo que “teóricamente, cualquiera es libre de renunciar a su margen”, pero que “hay muchos eslabones, desde el proveedor de balanceado hasta el que trabaja en el campo, el que ofrece el flete, el que hace la faena, el que lleva al supermercado, hasta el que ofrece al público”.

Enfatizó en que el mercado es el que fija el precio y dijo que “lo que no se puede hacer es artificialmente intervenir o distorsionar lo que es la oferta y la demanda natural”, rechazando así cualquier posibilidad de que el Gobierno intervenga sobre los precios de la canasta básica.

“Hay momentos donde algunos sectores tienen mayor margen y otros, donde tienen mayor margen que otros. También en los puntos de venta pasa lo mismo. El precio fija el mercado, o sea, la demanda. Nosotros tenemos muchos mercados internacionales abiertos porque no todos los mercados compran los mismos cortes. Entonces, nosotros necesariamente tenemos que ver dónde se coloca el delantero del animal, más en Asia”, defendió.

Carne “no falta” a nivel local
Por otra parte, Burt negó que exista un faltante de carne en el mercado interno, asegurando incluso que actualmente la faena se incrementó. Afirmó que “si hay más oferta de costilla, va a bajar el precio de la costilla”, aunque justificó que la demanda varía según la época del año, por lo que aún no puede confirmar que la mayor faena pueda impactar en una baja.

También dijo que desde el sector no están en contra de que se decida importar más desde otros países, aunque dijo que comprar del exterior no garantiza que los precios sean más bajos. Apuntó a que eso depende de cada país y aseguró incluso que en naciones de la región los cortes están más elevados.

“El negocio está en colocar las partes en los mejores mercados posibles, a los mejores valores posibles. (…) Paraguay es un gran consumidor de costilla, algo que no ocurre en la mayoría de los países, y este corte queda para el mercado local porque no se exporta”, acotó a su vez Burt.

Celebró que el Gobierno haya convocado al sector privado para analizar medidas que puedan ayudar a contener los precios, pero reiteró que lo que más celebran es que los ministros “fueron muy claros en que la economía del libre mercado se va a mantener”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *