El Senado aprueba ampliación de G. 3.584 millones para el IPS

Pese a algunas críticas de opositores por la situación financiera del Instituto de Previsión Social (IPS), el Senado dio ayer media sanción al proyecto de ley de ampliación presupuestaria de G. 3.584 millones para la previsional. Los legisladores aprobaron la suba salarial a G. 6 millones para residentes médicos.
La Cámara de Senadores, en sesión ordinaria, aprobó con modificaciones el proyecto de ley de ampliación presupuestaria de G. 3.584 millones para el Instituto de Previsión Social (IPS).
La modificación responde a la solicitud de incremento salarial de G. 4 millones a 6 millones para residentes médicos en la previsional. El proyecto pasa a consideración de la Cámara de Diputados.
Inicialmente, el proyecto establecía la ampliación presupuestaria por G. 189.000 millones, solicitada por las autoridades de la institución previsional.
En el debate, el titular del Congreso, Basilio Núñez (ANR-HC), informó desde su curul que 560 residentes perciben actualmente G. 4.600.000. Indicó que la propuesta de modificación es elevar a G. 6.000.000, equiparando al salario con el Ministerio de Salud. El senador Núñez dijo, además, que a los residentes en el IPS se les descuentan G. 1.100.000 al mes.
Deuda del IPS “ya no se puede sostener”
La discusión legislativa se encendió con la intervención de la senadora Celeste Amarilla (PLRA), quien advirtió que la deuda del IPS “ya no puede sostenerse” e insistió con la creación de una comisión especial para estudiar el pasivo.
Recordó que la deuda ya asciende a US$ 991 millones y puede subir aún más con intereses, denunció Amarilla. Fue tras escuchar la deuda total de la previsional y que la misma se arrastra desde 2017, durante el gobierno de Horacio Cartes (2013-2018). Cuestionó la tercerización de servicios médicos, pese a que el IPS cuenta con equipos propios.
La senadora Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) dijo que la situación financiera del IPS es calamitosa. Por su parte, el senador Dionisio Amarilla (liberocartista) calificó el pedido de ampliación presupuestaria como “una anécdota”. También dijo que la deuda del IPS necesita un estudio serio.