El WRC Rally del Paraguay movilizó a más de 210.000 personas


Categories :

 

La primera edición del Campeonato Mundial de Rally (WRC) en Paraguay movilizó a más de 210.000 personas durante esa semana, cifra que incluyó a 51.062 visitantes extranjeros para el evento.

Entre otros hitos, el rally internacional contó con 12.000 entradas vendidas para la largada simbólica en el sambódromo de Encarnación y unas 26.000 personas que asistieron al Fan Zone del parque cerrado.

El director ejecutivo del Rally del Paraguay, César Marsal, compartió cifras del evento desarrollado del 28 al 31 de agosto este martes en el evento «Reinventando Paraguay Itapúa Summit», organizado por Forbes Paraguay en el Hotel Savoy de Encarnación.

El alcance global del evento quedó confirmado con la llegada de 51.062 visitantes extranjeros, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones. A nivel local, la ocupación hotelera alcanzó el 100% en varias jornadas, de acuerdo con la Asociación de Hoteleros, reflejando el dinamismo económico generado por la cita mundial.

En el plano mediático, el Rally acreditó a 358 profesionales de prensa, fotografía y televisión, y su transmisión llegó a más de 106 países. En Paraguay, la competencia fue seguida por 770.990 personas a través de la televisión entre el 28 y el 31 de agosto, según cifras de Kantar Ibope Media.

La logística también reflejó la magnitud del certamen: 270 vuelos vinculados al Rally transportaron a 2.389 pasajeros, y se desplegaron 5.000 efectivos policiales (800 de Itapúa y 4.200 de otros departamentos), junto con 1.200 efectivos militares, para garantizar la seguridad del público y de los equipos.

Consultado sobre cómo el WRC puede convertirse en una plataforma para posicionar a Itapúa como destino turístico internacional permanente, Marsal fue enfático: “El WRC tiene un alcance global, con transmisión en más de 106 países y más de 51.000 visitantes extranjeros. Su impacto económico directo, reflejado en la ocupación hotelera total y el dinamismo comercial, sumado al legado en infraestructura como la habilitación del aeropuerto internacional y la reactivación del ferrocarril, lo convierten en una oportunidad única.”

Destacó que, si se capitaliza esta visibilidad con productos turísticos sostenibles, alianzas público-privadas y una promoción continua, Itapúa puede consolidarse como un epicentro de turismo deportivo, cultural y natural en la región.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *