Cañicultores continúan protesta pidiendo culminar tren de molienda

En el Departamento de Guairá prosigue la manifestación de los trabajadores del rubro de la gramínea. Desde este lunes, los integrantes de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, quienes abastecen con la materia prima a la alcoholera de la citada ciudad, se encuentran apostados en el lugar, en reclamo a una solución definitiva con relación al tema del tren de molienda.
Los manifestantes habían asegurado que la obra tiene un avance del 85%, detallando que fue iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, pero paralizada hace dos años, desde la asunción del presidente Santiago Peña.
Según detalles, en el lugar se encuentran 400 camiones de gran porte que transportan caña de azúcar, a los cuales se sumaron 40 tractores, y más productores disconformes con la respuesta del Gobierno.
“La manifestación prosigue de esta manera a la altura del km 155 de la ruta PY02, desvío a la colonia Blas Garay, distrito de Coronel Oviedo, ramal que conduce a la vez a la localidad del distrito Mauricio José Troche, Guairá”, reportaron.
El presidente de la asociación, Cristhian Fonseca, había señalado que mantienen su postura de continuar las protestas hasta reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña.
Según Fonseca, las negociaciones con las autoridades de Petropar pasaron el viernes a cuarto intermedio. Los productores esperan concretar un encuentro con Peña entre este lunes y martes, para obtener una respuesta definitiva sobre la culminación del nuevo tren de molienda.
El viernes último, 21 cañicultores se reunieron con autoridades de Petropar, incluido su presidente, Eddie Jara, para conocer el estado del proyecto. Los participantes de la reunión acordaron un nuevo encuentro este lunes para discutir posibles soluciones con la empresa constructora EISA, encargada de la obra. Los cañicultores mantienen la esperanza de que el contrato con EISA no sea rescindido y que las obras se finalicen.
Petropar había anunciado el jueves pasado, mediante un documento, su decisión de rescindir el contrato con EISA, que subcontrató a la empresa 8A para la construcción del tren de molienda. Hasta el momento, Petropar desembolsó USD 6 millones, pero aún adeuda USD 22 millones. EISA, por su parte, no exige el pago inmediato, sino la reanudación de los trabajos iniciados en el gobierno anterior.