Meloni reitera que no enviará tropas a Ucrania y que sólo reconocerá Palestina sin Hamás

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, insistió este miércoles en el pleno apoyo a Ucrania, pero reiteró que no se enviarán tropas al país, mientras que afirmó que para reconocer el Estado de Palestina, el grupo islamista Hamás no debe tener ningún papel en la transición.
“Nuestro apoyo al pueblo ucraniano se mantiene firme, con el único objetivo de lograr la paz”, dijo Meloni en una comparecencia en la Cámara de los diputados de cara al consejo europeo de mañana y agregó: “Italia ya ha dejado claro que no planea enviar soldados a territorio ucraniano”.
Los dirigentes de la UE se reúnen en Bruselas el 23 y 24 de octubre para debatir sobre Ucrania, la defensa europea, los últimos acontecimientos en Oriente Próximo, la competitividad, la vivienda y la migración.
Insistió en que “es necesario aumentar la presión sobre Moscú”, pero sobre el uso de activos rusos afirmó “que es necesario respetar el derecho internacional y el Estado de derecho; proteger la estabilidad financiera y monetaria de nuestras economías y de la eurozona y garantizar la sostenibilidad”.
Meloni explicó que la posición de Italia es que “Hamás debe aceptar que no tendrá ningún papel en el gobierno de transición ni en el futuro Estado palestino. Y debe desarmarse. Estas son las condiciones para el reconocimiento del Estado de Palestina. El gobierno está dispuesto a actuar en consecuencia cuando se materialicen estas condiciones”.
Mientras que adelantó que Italia está dispuesta a participar “en una posible Fuerza Internacional de Estabilización y a seguir apoyando a la Autoridad Nacional Palestina en el entrenamiento de sus fuerzas policiales y el fortalecimiento de su capacidad operativa”.
Por otro lado, Meloni observó que ” fortalecer la defensa requiere soluciones financieras aún más ambiciosas” y que solicitaran “un debate para que la flexibilidad del Pacto de Estabilidad y Crecimiento sea permanente” para las inversiones en defensa.
Y avanzó que Italia “no podrá apoyar la revisión propuesta de la ley del Clima europea, especialmente si no está respaldada por un cambio genuino de enfoque”,
Italia, subrayó, “apoya y seguirá apoyando un ambicioso programa de reducción de emisiones, pero creemos que la mejor manera de evitar alcanzar este objetivo es continuar con un enfoque ideológico y, por lo tanto, irrazonable, que establece objetivos insostenibles y, por lo tanto, inalcanzables que corren el riesgo de comprometer definitivamente la credibilidad misma de la Unión Europea”.