Petropar prometió nueva fábrica en Troche, pero solo licitó la construcción de más oficinas


Categories :

 

Tras iniciar el proceso de rescisión de un contrato anterior, Petropar prometió la construcción de un nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Mauricio José Troche, pero hasta ahora oculta el proyecto a la opinión pública. Mientras tanto, lanzó una licitación por más de G. 1.100 millones para la construcción de oficinas que no guardan relación con la planta.

Petróleos Paraguayos (Petropar), bajo la administración de Eddie Jara, informó hace unas semanas que inició el proceso de rescisión del contrato con la firma Estructura Ingeniería S.A. (EISA), representada por Alberto Palumbo, que debía completar las obras de montaje y puesta en marcha de una nueva línea de molienda de caña de azúcar en la planta alcoholera de Mauricio José Troche (Guairá).

La estatal anunció que realizará una nueva contratación para ejecutar las obras, pero hasta ahora evitó socializar el nuevo proyecto y también evitó socializar los detalles de la rescisión del contrato anterior. Al parecer, las promesas de una nueva alcoholera solo sirvieron para levantar el paro de los cañicultores.

Este diario remitió por escrito las consultas a través de la Dirección de Comunicaciones de la estatal, hace más de 10 días, para conocer los detalles del nuevo plan y de la rescisión del trato con EISA, pero hasta ahora no hubo respuesta. La falta de transparencia se mantiene como una de las principales características de la administración de Eddie Jara.

Mientras tanto, la estatal lanzó otra millonaria licitación, por más de G. 1.100 millones, para “Construcciones Civiles para la Planta Industrial Mauricio José Troche”, que no guarda relación con la planta alcoholera propiamente dicha, ya que se trata del desarrollo del proyecto ejecutivo y la construcción de oficinas.

Lo único que Petropar informó hasta ahora es que inició la rescisión del contrato, que fue adjudicado en diciembre de 2021, durante la gestión de Denis Lichi (ANR – actual gobernador de Cordillera), por G. 195.299 millones (unos US$ 28,3 millones al cambio actual).

La empresa no pudo completar la planta en el plazo previsto, pese a haber cobrado un anticipo de G. 41.815 millones. Tras un avenimiento ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) en julio de 2023, se subcontrató a la empresa Ocho A, ligada a Luis Pettengill, para la culminación de los trabajos.

Sin embargo, cuando asumió Jara, suspendió las obras en septiembre de 2023 e inició una serie de verificaciones y auditorías externas, cuyos resultados nunca fueron dados a conocer a la opinión pública.

La estatal contrató varias consultorías para estas revisiones, y el resultado de los mismos derivó en que Petropar comunicó a la firma la apertura del proceso de rescisión a comienzos de este mes, en medio de una crisis con los cañicultores, a quienes prometió un nuevo tren de molienda que estaría listo en un año.

Hasta el momento, la estatal sigue sin aclarar si realizará una nueva contratación o si utilizará los equipos que EISA trajo de Brasil y que siguen sin montarse en el tinglado construido.

El ingeniero Óscar Vera, gerente general de EISA, calificó el procedimiento de rescisión como “totalmente descabellado” y sostuvo que no existe sustento legal para dicha medida, ya que el contrato se encontraba formalmente suspendido desde el 1 de septiembre de 2023. Adelantó que la empresa recurrirá al Tribunal de Cuentas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *