Río Paraguay alcanza niveles críticos y se acerca al cero en Asunción
El jefe de Dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Benjamín Fernández, advirtió que el río Paraguay se encuentra nuevamente en niveles críticos, muy cercanos al cero en la zona de Asunción. Aunque las lluvias recientes permitieron una recuperación de apenas cuatro centímetros, la situación hidrológica sigue siendo preocupante debido a la falta de aporte de agua desde el Pantanal brasileño.
“Ahora mismo estamos con niveles extremadamente bajos, muy cercanos al cero nuevamente en Asunción. Estas lluvias solamente permiten una crecida muy puntual, y todo ese volumen de agua nuevamente disminuye”, explicó.
Fernández recordó que en julio de este año el río alcanzó un pico de 3,80 metros, el más alto en los últimos cinco años, pero aún por debajo del promedio histórico de 4,50 metros registrado en los últimos 120 años. “Estuvimos muy cerca de lo que es normal en julio, pero hoy estamos con veinte centímetros. Es decir, bajó 3.60 metros desde julio a hoy”, detalló.
Indicó que no existen buenas perspectivas para el cierre del año ni para los primeros meses de 2026, debido a que el Pantanal no muestra señales de recuperación. “El año pasado, a esta altura, Puerto Cáceres medía 4,80 metros. Hoy está midiendo 78 centímetros”, reveló. Explicó que la recuperación parcial del año anterior se debió a lluvias intensas en Bolivia y Mato Grosso, pero que este año no se repitió ese patrón.
La situación obligó a la Prefectura Naval a limitar los calados permitidos para la navegación comercial. “Al norte del puente Remanso solo se permite navegar a ocho pies para los buques autopropulsados y 8 pies y medio para los que llevan barcazas. Al sur, solo se habilita a 9 pies”, informó. Fernández explicó que las barcazas que transportan carga completa requieren un calado de 10 pies. “Ir a 9 pies equivale a bajar a 75% la capacidad de carga”, advirtió.
El funcionario señaló que, si los niveles siguen descendiendo, la navegación podría volverse inviable. “Nosotros navegamos hasta seis pies. A partir de ahí, ya no tiene sentido, porque va a haber barcaza vacía”, sostuvo. Fernández aseguró que la ANNP continúa con los trabajos de dragado y que se encuentra próxima a presentar una oferta en la nueva licitación impulsada por el Ministerio de Obras Públicas.
Comparó el comportamiento actual del río con la histórica sequía registrada entre 1965 y 1975. “Estamos con una serie muy parecida a lo que pasó en esos años. El comportamiento del 2020 hasta hoy es muy parecido”, afirmó. El jefe de Dragado explicó que los análisis meteorológicos realizados en conjunto con técnicos de Itaipú indican que el período de aguas bajas podría extenderse por al menos cuatro años más.
“Si bien los niveles alcanzados en este período rompieron todos los récords, sí se está comportando de una manera similar en el tiempo de duración”, puntualizó.