La planta que ayuda a regenerar el cartílago desgastado por artritis y artrosis
La manzanilla se presenta como una opción natural con propiedades antiinflamatorias y regeneradoras que pueden ser útiles en el tratamiento de la artritis y la artrosis.
Los tratamientos para la artritis y la artrosis se enfocan principalmente en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, en la búsqueda constante de soluciones más efectivas y naturales, surgió la manzanilla como una alternativa prometedora para ayudar en la regeneración del cartílago desgastado en estas afecciones.
Artritis y artrosis: ¿qué son y cómo afectan al cartílago?
La artritis es una condición caracterizada por la inflamación o degeneración de una o más articulaciones, mientras que la artrosis se produce cuando el cartílago protector que amortigua los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo. Este desgaste del cartílago puede llevar a un contacto hueso con hueso, causando dolor, rigidez y pérdida de movilidad. Según Mayo Clinic, los síntomas comunes de estas enfermedades incluyen dolor, rigidez, hinchazón, enrojecimiento y disminución de la amplitud de movimiento.
Para diagnosticar estas condiciones, se utilizan varios procedimientos como radiografías, tomografías computarizadas, imágenes por resonancia magnética (IRM) y ecografías, que permiten visualizar el daño en los huesos y tejidos blandos, así como la pérdida de cartílago.
Cómo ayuda la manzanilla a combatir la artritis y artrosis
En el ámbito de los tratamientos naturales, la manzanilla ganó atención como una planta beneficiosa para tratar la artritis y la artrosis. Según el portal Cuerpo Mente, la manzanilla contiene varios compuestos fenólicos, como la apigenina, la quercetina, la patuletina, la luteolina y glucósidos. Estos compuestos tienen propiedades antiinflamatorias, ya que son capaces de reducir las citocinas y la PGE2, sustancias que juegan un papel importante en la inflamación y la degeneración del cartílago en la artritis.
El consumo de seis gramos diarios de manzanilla está asociado con una disminución de las articulaciones sensibles y una reducción en la velocidad de sedimentación de eritrocitos, un marcador de inflamación. Además, la manzanilla es conocida por ser vasodilatadora, lo que significa que relaja los vasos sanguíneos y mejora la circulación, ayudando a que los nutrientes lleguen más fácilmente a las áreas afectadas.
Related Post
8 alimentos ayudan a aliviar las alergias
Con el cambio de estación, muchas personas se enfrentan a un aumento en los síntomas [...]
5 simples cambios en tu dieta que pueden aumentar tu energía
Sentirse lento o habitualmente agotado, incluso somnoliento, puede convertirse en una pesada carga cuando es [...]
La hidratación tiene un papel directo en la forma en que el cuerpo responde al estrés
Un nuevo estudio revela datos interesantes entre las personas que beben menos de litro y [...]