
En la fecha, directivos y odontólogos de centros de salud y unidades de salud de la familia realizaron entrevistas a directores y docentes de las escuelas de la localidad de Villarrica, José Fassardi, Dr. Bottrell, Natalicio Talavera, y Ñumi, mencionando en que consiste el programa denominado «caries cero», el cual forma parte del Plan Nacional de la Dirección de Salud Bucodental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Ademas, la presentación de los profesionales de la salud que prestaran servicio en las aulas. También acciones propuestas y el cronograma previsto para la implementación del mismo, impulsando el compromiso de las instituciones.
Este programa está diseñado para promover la salud bucal de los escolares de entre 5 y 12 años (Jardín a Sexto Grado) con el objetivo de mantener una boca libre de caries y fomentar hábitos de higiene bucal.
Todos los grados recibirán charlas educativas y kits de higiene bucal. Las inspecciones y atenciones se enfocarán en los niños entre 5 a 6 años (preescolar, primer grado y segundo grado) teniendo en cuenta es la edad donde empieza la transición de la dentición temporaria a la permanente, apareciendo en boca el primer molar permanente que en sus estadios iniciales se encuentra muy vulnerable a cariarse.
Por este motivo es oportuna la intervención en este momento, con tratamientos preventivos como Sellados de fosas y fisuras a los primeros molares permanentes y/o aplicación de la Técnica de Restauración Atraumática ( PRAT ), la cual consiste en la eliminación de caries a través de instrumentos manuales y restauración con materiales que liberan flúor en la cavidad bucal.
Caries Cero, un componente del Programa Hambre Cero, se centra en fomentar la salud bucal, proporcionando educación y cuidados dentales esenciales a niños y niñas.