Día Mundial del Mosquito

Cada 20 de agosto se conmemora el Día Mundial del Mosquito.
Cuando pensás en mosquitos, tal vez imaginás zumbidos nocturnos y picaduras molestas. La ciencia, sin embargo, muestra un engranaje sensorial sofisticado y conductas muy distintas entre especies que impactan en salud pública y en la vida cotidiana.
Cuándo es y por qué importa el Día Mundial del Mosquito
El Día Mundial del Mosquito se conmemora cada 20 de agosto. La fecha recuerda el descubrimiento de que estos insectos transmiten parásitos de la malaria y, hoy, sirve para visibilizar el peso de las enfermedades transmitidas por vectores.
Según la Organización Mundial de la Salud, los mosquitos son responsables de cientos de miles de muertes anuales por malaria y propagan, además, dengue, zika, chikunguña, encefalitis y otras infecciones.
Cómo se alimentan de verdad los mosquitos
Tanto machos como hembras obtienen energía del néctar y de jugos vegetales. La sangre es “alimento reproductivo”: solo las hembras pican porque necesitan proteínas y hierro para producir huevos.
Durante la picadura, insertan un estilete que localiza vasos y liberan saliva con anticoagulantes y analgésicos; esa saliva desencadena la reacción alérgica local que pica.
Una hembra puede ingerir unos pocos microlitros de sangre por toma, y repetir el ciclo de alimentación y oviposición varias veces a lo largo de su vida si las condiciones lo permiten.