La carne bovina sigue siendo la favorita de los consumidores pese al encarecimiento

El consumo de proteínas cárnicas va en aumento en nuestro país, pero sin dudas la carne bovina es la preferida de los consumidores, esto pese al encarecimiento del rubro, que se atribuye a la disponibilidad y apertura de nuevos mercados, según la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).
Desde el gremio lanzaron la campaña “ofertas porä” que entra en vigencia desde hoy, pero no se incluye a los cortes vacunos en los descuentos.
La carne bovina sigue siendo la favorita por parte de los consumidores paraguayos, esto pese al incremento de los precios, en alrededor del 22% anual. Esto se notó recientemente en las largas filas que realizaron consumidores para comprar carne más barata en un par de frigoríficos en Luque y Asunción.
Si bien el consumo de carne porcina y aviar no muestra una “aceleración constante”, viene en crecimiento y con la carne bovina ocupando “siempre el primer lugar”, indicó al respecto Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).
en base a un estudio reciente realizado en un supermercado local se constató que se registró un aumento de aproximadamente 8% en kilos consumidos.
Destacó que, los costos de la carne tuvieron variaciones importantes, con un encarecimiento cercano al 22% en el último año, pero que igualmente esto no frenó a los compradores. “Los valores de la carne son el tema del momento y están en discusión. No obstante, esto se debe a una cuestión de disponibilidad, ya que la apertura de mercados propició que el mercado interno resienta la oferta de productos”, explicó.
Según Lezcano, los consumidores prefieren mayormente los cortes de parrilla, cuya preferencia aumenta. También se observó un crecimiento en la venta de cortes con hueso, como puchero, paleta y carnaza de segunda.
Lezcano indicó que además el consumidor paraguayo está acostumbrado a carne de buena calidad. “En Paraguay, todos los animales que consumimos son jóvenes, lo que hace que la carne tenga buena terneza. Tenemos un público con paladar acostumbrado a productos de calidad, que es prácticamente lo que hoy se encuentra en las góndolas de los supermercados”, dijo
Consultado sobre la importación de carne brasileña, afirmó que no se registra en las góndolas de los supermercados. “Sí aparece en importadores, como un frigorífico que realizó la importación y ofreció un precio bastante interesante”, apuntó. Añadió que, esta es una opción para cubrir posibles faltantes, pero desde los supermercadistas aún no están gestionando importaciones