Gobierno de EEUU considera que sanciones a Cartes ahora son “incompatibles” con su política exterior


Categories :

Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.

En este caso, el Gobierno de los Estados Unidos decidió que, dadas las circunstancias actuales, las sanciones contra Horacio Cartes y las empresas vinculadas a él ya no eran necesarias para incentivar cambios de comportamiento, y por lo tanto, ya no eran compatibles con la política exterior y seguridad nacional de los Estados Unidos”, afirmó este lunes Leanne Cannon, vocera de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.

La directora de Comunicación, Cultura y Educación de la sede diplomática explicó esto a los medios tras el anuncio que realizó el propio ex presidente de la República, a través de su cuenta en X, en la mañana de este lunes.

Al poco tiempo que Horacio Cartes dio a conocer la noticia, también el presidente del Congreso Nacional y principal referente del oficialismo, el senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), dialogó con la prensa al respecto.

El político cartista celebró el levantamiento de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) contra el titular del Partido Colorado y sostuvo que su nombre fue “100% reivindicado” ante la sociedad paraguaya y el país de Norteamérica.

De acuerdo con la vocera de la Embajada de EEUU, todas las sanciones económicas impuestas a Cartes y a sus empresas fueron levantadas este lunes 6 de octubre.

Leanne Cannon afirmó que dichas medidas “son herramientas importantes para promover la política exterior de los Estados Unidos e incentivar cambios de comportamiento”, por lo que ya no hallaron “compatibles” con la línea que impulsa el gobierno de Donald Trump.

Estados Unidos lo había incluido en su lista negra a Horacio Cartes en junio de 2022. En ese entonces lo habían designado significativamente corrupto por “socavar la estabilidad de las instituciones democráticas de Paraguay, al contribuir a la percepción pública de corrupción e impunidad dentro de la oficina del presidente de Paraguay”.

El ex embajador estadounidense Marc Ostfield además había indicado que el ex jefe del Estado paraguayo “utilizó la Presidencia de la República para obstruir una investigación del crimen transnacional que involucraba a su socio y que ello le permitió participar en actividades corruptas, terroristas y otras actividades consideradas ilícitas por Estados Unidos.

En agosto de 2024, EEUU reforzó sus sanciones contra una de las ex empresas de Cartes: Tabacalera del Este SA (Tabesa), por seguir brindando apoyo financiero al ex presidente, a pesar de haber sido designado como significativamente corrupto.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *