Preocupa bajante del río Paraguay: está a dos metros por debajo de lo normal

Jorge Sánchez, subdirector de Hidrología indicó que el río Paraguay amaneció, este lunes, con dos metros por debajo de lo que debería ser y que las lluvias no están acompañando.
“Esto va hasta abril y esperamos que los próximos meses, al menos, se recupere un poco más con las lluvias que podrían ocurrir, aunque siempre las expectativas son de que no haya, porque las lluvias están por bajo de lo que es normal en el este periodo”, explicó.
Dijo que lo más preocupante es que el río se encuentra a pocos centímetros de lo que es el cero hidrométrico.
“Aunque hay perspectivas de pronósticos de lluvia para la semana, la distribución es la parte importante. Va a depender mucho de cuánto pueda aportar las lluvias que vengan”, agregó.
Manifestó que las lluvias en Asunción colaboran, pero tienen que darse en las zonas en donde nace el río, en las zonas de las cuencas altas.
Remarcó que con la lluvia de la semana pasada en el puerto de Asunción se registró 14 cm más, pero bajó rápidamente.
“Por lo general ese problema es cuando la lluvia es muy puntual. Sería ideal que esas lluvias se concentren más al norte en las cuencas altas, incluso en la media arriba para que eso vaya escurriendo. Entonces, también va a tener un efecto de colaborar un poco para que no baje tan rápido”, especificó.
“Climatológicamente las perspectivas que se dan a nivel global es de que las lluvias estén entre normales a inferiores a las normales, lo que no implica que no va a haber lluvias, sino que los valores acumulados pueden ser menores. Pero si esos valores acumulados se distribuyen en frecuencia regularmente, eso va a hacer también que sea menos crítico la lo que pudiera haber de bajante”, refirió.