Eliminan uso de cheques para pagos a proveedores de “Hambre Cero”


Categories :

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso incluyó un nuevo artículo en el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, que elimina el uso de los cheques para el pago del programa hambre cero en las escuelas.

El proyecto de ley de PGN 2026 presentado por el Poder Ejecutivo el pasado 25 de agosto, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), consta de un total de 277 artículos, que están distribuidos en 17 capítulos.

En el capítulo 1 se establece los números del presupuesto, que incluyen la estimación de ingresos y los gastos a ser ejecutados; mientras que desde el capítulo 2 al 17, los artículos que regulan su ejecución.

La comisión bicameral en su última sesión deliberativa del jueves 30 de octubre, introdujo un nuevo artículo a propuesta del senador liberal aliado del cartismo, Dionisio Amarilla, y dejó todo el articulado para que sean estudiados en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores.

El nuevo artículo incluido
El articulo incluido dispone que, de conformidad con lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 37 de la Ley N.° 1535, De Administración Financiera del Estado, los gobiernos departamentales estarán conectados al Sistema de Tesorería (SITE) afectando exclusivamente a los recursos destinados al financiamiento del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), establecido en la Ley N° 7264/24, que deberán ser canalizados a través de la red bancaria administrada por el Ministerio de Economía y Finanzas bajo la modalidad de pago directo a proveedores y acreedores del Estado.

El proyectista explicó que con este artículo se elimina el uso de cheques y los pagos para el programa hambre cero serán realizados directamente por el MEF.

Según el presidente de la bicameral, senador colorado cartista Silvio “Beto” Ovelar, los gobernadores departamentales ya no pagarán con cheques porque el MEF directamente transferirá los fondos a los proveedores y acreedores.

Primero se analizará en Diputados
La Cámara de Diputados daría entrada esta semana al dictamen de la comisión bicameral y lo giraría para su estudio a su Comisión de Presupuesto, que está presidida por la diputada colorada cartista Cristina Villalba, vicepresidenta de la referida bicameral.

El proyecto de PGN 2026 del Ejecutivo asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), pero la comisión bicameral aprobó un aumento de G. 170.000 millones (US$ 22 millones).

Las modificaciones realizadas fueron en los proyectos de presupuestos del Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

También en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), las universidades nacionales del interior del país, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior y el Ministerio Público.

Diputados tiene hasta el 15 de este mes para expedirse sobre el proyecto de ley de presupuesto, luego pasará a consideración del Senado.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *