Por ley, el Indi debe estar en Asunción, señala el presidente
El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena, Hugo Samaniego, resaltó que los líderes de diversas comunidades le exigen instalar nuevamente la casa central de la institución en Asunción. Indicó que no hay nada definido y están realizando mesas de diálogo, pero que la Ley 904/81 establece puntualmente que la sede de la institución debe estar en la ciudad capital.
La sede central del Indi en Asunción está cerrada desde hace varias semanas y los indígenas se movilizan para exigir que sea nuevamente abierta. El actual presidente, Hugo Samaniego, señaló que desde que asumió empezó a recorrer las comunidades del interior, para ver sus necesidades y analizar propuestas.
Destacó que pese a que son muchos los reclamos, uno de los principales es la reapertura de la sede central en Asunción. Por ese motivo, prometió realizar diálogos para intentar llegar a un consenso y conversar con vecinos de la ciudad capital.
Destacó además que la Ley 904/81 establece que el domicilio legal del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) debe estar en Asunción.
Señaló que el objetivo es dialogar entre todos los actores para buscar como destrabar el conflicto que se genera en el barrio donde anteriormente se encontraba el Indi, en la zona de la avenida Artigas.
En otro momento, destacó que en sus recorridos está conociendo muchas comunidades que son modelo y que se gestionan de manera muy organizada. Señaló que son muy pocos los grupos que “desprestigian” a los indígenas y protagonizan conflictos, cierran calles de manera violenta y cometen delitos.
“Están ensuciando a comunidades que sí trabajan y progresan”, señaló.
Así también, indicó que históricamente los reclamos de las comunidades nativas giran en torno a la falta de titulación de tierras, agua potable y conexiones a electricidad.
Finalmente, señaló que está realizando una auditoría para conocer cómo se utilizaron los fondos de la institución y a qué comunidades fueron transferidos en los últimos años.