Obispos paraguayos lanzan lema 2026 y convocan a 2.000 laicos para noviembre en Itape
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) cerró este martes su 246.ª Asamblea General Ordinaria con tres anuncios que marcarán el calendario eclesial del país: el lema pastoral 2026, la convocatoria al tercer congreso nacional de laicos y la inminente publicación de una carta pastoral.
Reunidos desde el lunes en la sede de la Nunciatura, los 34 obispos del país acordaron que el lema “El Bien Común” guiará toda la acción pastoral a partir de la fiesta de Caacupé, el 8 de diciembre.
El arzobispo de Asunción, monseñor Adalberto Martínez, explicó que la expresión no se limita a lo político: “Educación, salud, tierra, techo y justicia son bienes comunes que la Iglesia debe defender y promover en cada comunidad”.
El segundo anuncio fue la fecha del 3.er Congreso Nacional de Laicos: domingo 23 de noviembre de 2025 en el Santuario de la Virgen de Itape, departamento de Guairá. El evento reunirá a 2.000 delegados parroquiales bajo el mismo lema y servirá de antesala al Jubileo 2025.
Finalmente, los obispos adelantaron que la carta pastoral –fruto de tres días de reflexión sobre la realidad nacional– se presentará “en los próximos días o durante la misa central de Caacupé”.
El texto, de unas 30 páginas, abordará la crisis educativa, el acceso a la tierra y la violencia familiar, según fuentes de la CEP.
La asamblea también renovó los cargos de la Comisión de Comunicación y designó al obispo de San Pedro, monseñor Pierre Jubinville, como delegado ante el Sínodo de Obispos que se reanudará en Roma en octubre de 2025.
Con el lema ya impreso en miles de afiches que recorrerán las 12 diócesis, la Iglesia paraguaya inicia la cuenta regresiva para Caacupé, donde el 8 de diciembre monseñor Martínez presentará oficialmente “El Bien Común” ante más de un millón de peregrinos.