Evalúan el efecto en el corazón del consumo de café y el resultado contradice lo que se creía hasta ahora


Categories :

Ahora, científicos de tres universidades han llegado a la conclusión de que una tasa de café al día produce un efecto positivo en el corazón.

Los investigadores se centraron puntualmente en la fibrilación auricular (FA), que es la arritmia cardíaca más frecuente y su prevalencia va en aumento. Por eso existe un interés cada vez mayor por indagar los factores de riesgo que pueden evitarla o prevenirla. El café contiene múltiples ingredientes activos, entre los que destaca la cafeína, y aún se debate si su efecto es beneficioso, perjudicial o neutro cuando lo que está en juego es esta afección cardíaca.

Históricamente se ha considerado que el café con cafeína es proarrítmico. “Los pacientes suelen mencionarlo como un desencadenante frecuente de episodios de FA y los médicos siguen recomendando que la reducción del consumo de café puede minimizar los efectos”, advierte la flamante investigación sobre el tema que acaba de ser publicada en la revista JAMA.

El trabajo, de científicos de la Universidad de Adelaida, San Francisco y Toronto, asegura que “los estudios observacionales generalmente no han reportado un mayor riesgo de FA, e incluso han reportado un menor riesgo, entre quienes consumen café”. Y agrega que “una comprensión precisa de cualquier efecto del café con cafeína sobre la FA sería de gran interés tanto para pacientes como para médicos”.

El ensayo DECAF (¿Eliminar el café evita la fibrilación?) fue un estudio clínico prospectivo, abierto, internacional, multicéntrico y aleatorizado. Los pacientes fueron reclutados en cinco hospitales de Estados Unidos, Australia y Canadá. Incluyeron a pacientes con fibrilación auricular persistente y el consumo de café con cafeína, en comparación con la abstinencia de café y cafeína, se asoció con una recurrencia significativamente menor de fibrilación auricular.

Doscientos pacientes, con una edad promedio de 69 años y en tratamiento contra las arritmias, fueron asignados aleatoriamente a consumir café con cafeína o a abstenerse de consumirlo. El consumo fue de siete tasas por semana en un grupo y de ninguna en el otro. Se les realizó un seguimiento de hasta seis meses.

En el análisis primario, la recurrencia de fibrilación auricular fue menor en el grupo de consumo de café (47%) que en el grupo de abstinencia (64%), lo que resultó en un riesgo de recurrencia un 39 por ciento menor. No hubo diferencias significativas en los eventos adversos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *