Habrá carne para las fiestas, pero el precio lo marcará el mercado
El sector cárnico asegura el suministro de carne para las fiestas, con una faena local en aumento y el respaldo de importaciones desde Brasil que garantizan el equilibrio del mercado interno.
La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) informó, mediante un comunicado, que el abastecimiento de costillas y demás cortes vacunos está plenamente garantizado para las fiestas de fin de año. Desde el gremio señalaron que la faena local será suficiente para cubrir la demanda, complementándose con importaciones de costilla desde Brasil, lo que asegura el normal abastecimiento del mercado interno.
El gerente general de la CPC, Daniel Burt, mencionó a ABC que el sector industrial es el más interesado en garantizar la disponibilidad de productos. Explicó que a la faena récord registrada este año se suman las importaciones de carne brasileña, que ya se realizaron y volverán a concretarse hacia fin de año.
“Para el sector industrial es importante que exista disponibilidad de carne para el mercado local. A veces hay falta de comunicación y se enciende una alarma sobre el tema. Entendemos que es una cuestión sensible porque forma parte fundamental de la cultura de fin de año tener productos cárnicos”, comentó Burt.
Cumplir con los consumidores
El representante del gremio indicó que el sector es el “principal protagonista” para cumplir con sus clientes, “a quienes nos debemos”.
“Queríamos aclarar todo lo que se estuvo comentando sobre la supuesta falta de costilla”, sostuvo.
En cuanto a las importaciones, explicó que provienen principalmente de Brasil, ya que por una cuestión comercial la carne argentina se encuentra actualmente más cara que en Paraguay.
¿Cómo se fijan los precios de la carne?
Otro punto debatido en las últimas semanas fue la posibilidad de que la proteína roja aumente de precio. Sobre esto, Burt explicó que los valores los fija el mercado, que es dinámico y varía casi a diario, dependiendo de numerosos factores.
“En ciertas épocas la demanda es mayor y en otras menor, lo mismo que la oferta disponible. Hay momentos del año en que hay más ganado y otros en que se reduce. Pero el precio no lo fija nadie, excepto el mercado; por eso se producen las fluctuaciones”, afirmó.
Agregó que el país también depende de los mercados internacionales, por lo que los valores responden a múltiples factores que cambian constantemente. Reiteró que el costo al consumidor lo determina el mercado, pero aseguró que desde los frigoríficos se garantiza el abastecimiento de carne.
Faena en aumento
Por otro lado, la faena nacional mantiene una tendencia de crecimiento sostenido y este año cerrará con un nivel superior al promedio de los últimos cinco años.
Según los registros oficiales -de enero a octubre- en 2020 se faenaron alrededor de 1,57 millones de cabezas; en 2021 se alcanzó el nivel más alto con más de 1,85 millones; y en lo que va de 2025 la cifra ya supera las 1,90 millones de cabezas.
El gremio aclaró que la faena está limitada por la disponibilidad de materia prima, es decir, por el tamaño del hato ganadero. En ese sentido, un crecimiento sostenido dependerá de mejoras estructurales en toda la cadena, más que de factores coyunturales o decisiones de mercado.