Hoy, 10 de octubre, se conmemora el “Día Mundial de la Salud Mental”, bajo el lema “La Salud Mental es un Derecho Humano Universal”, impulsado por la Federación Mundial para la Salud Mental, con la finalidad de crear conciencia sobre este problema.

Este año, la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental representa el compromiso global para crear conciencia sobre la salud mental y defenderla como un derecho humano universal.  “En es importante remarcar en esta fecha el cambio del modelo en la atención, basada en el ser humano con un enfoque comunitario, y esto lo dicta la Ley recientemente promulgada, la 7018/22, con decreto reglamentario de agosto del 2023, que esta cartera de Estado ya puso en marcha, ya tomó como prioridad”, señala la directora nacional de Salud Mental de la cartera sanitaria, Mirtha Rodríguez.

Agregó que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) inició las primeras capacitaciones para el primer nivel de atención, a partir de la guía proporcionada por la OPS, que es un manual que el mhGAP, cuyo objetivo es acortar la brecha de atención en salud mental, trastornos neurológicos y por consumo de sustancias. “Esto se comenzó a partir del 11 de septiembre con Unidades de Salud de la Familia de Capital, con 3 módulos; en el marco del primer módulo se hizo la capacitación del primer nivel de atención. El segundo fue para que algunos profesionales se conviertan en facilitadores del mhGAP clínico y el tercer fue la capacitación para psicólogos, trabajadores sociales, líderes comunitarios para que se conviertan también en facilitadores del MG GAP comunitario. Fueron 3 semanas de ardua capacitación”, destacó la doctora Rodríguez, recordando que lo mismo ya se inició en agosto con USF de Central.

Explicó que el enfoque de la ley está siendo implementado paso a paso. “Las reformas llevan tiempo, porque es un cambio cultural, no solo en el área de salud, sino que tenemos que ver bien la parte social y la comunidad que es la que ayuda a la persona que está padeciendo de algún problema. La comunidad no debe ser la que estigmatiza; el ser humano mejora estando en su comunidad”, manifestó la funcionaria.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *